Los Científicos de la Basura fuimos invitados a participar en el taller ¡OLA! para compartir el funcionamiento de nuestro programa, como un ejemplo de modelo exitoso de ciencia ciudadana en basura marina, y asimismo ayudar en la identificación de posibilidades y barreras de los otros proyectos, en esta oportunidad representados por nuestra colaboradora Daniela Honorato.
Durante los dos primeros días del taller asistieron los representantes de diversos programas, dando a conocer las iniciativas que están llevando a cabo en torno a la problemática de la basura marina en sus países, utilizando como herramienta limpiezas de playas y/o ciencia ciudadana. En un trabajo colaborativo, los participantes identificaron si estas iniciativas utilizan actualmente ciencia ciudadana, y en el caso de que no (o no completamente), cuáles son las posibilidades de hacerlo. Así mismo, se identificaron las principales barreras que podrían tener, y qué se necesita para superarlas, logrando hacer ciencia ciudadana y generar información sobre la basura marina.
El tercer día se realizó una salida a terreno a la playa José Menino en la ciudad de Santos, para poner en práctica dos protocolos de investigación de la basura marina, uno para macrobasura y el otro para mesoplásticos, practicando los protocolos utilizados por los anfitriones.
2018. Desarrollado por Proyectarse.com